top of page

STORYTELLERS: Pepcandela y Ana Sanchez

Chiloé es agua

Fotografías: Pepcandela y Curadora: Ana Sánchez

 

Chiloé es agua es un proyecto artístico fotográfico compuesto de 41 imágenes, de estilo pictorialista, que propone una interpretación del territorio de Chiloé desde un elemento que es vida: el agua, en todos sus estados y formas.

Esta creación ha sido posible gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, en su convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Sus creadores

 

Pepcandela (fotógrafo) y Ana Sánchez (curadora) son dos andaluces-chilotes nacidos en la ciudad mediterránea de Málaga, España.

Desde 2017 habitan Chiloé, un archipiélago bañado por el océano Pacífico.

Llegan a la fotografía de una forma no premeditada. Podríamos decir que la fotografía los encontró a ellos.

En 2002 comienzan a desempeñarse como productores y creadores audiovisuales en una empresa cooperativa andaluza, m30m, y que hoy es una cooperativa chilena especializada en la difusión de la cultura y la naturaleza, a través del audiovisual y la fotografía.

En 2016 promueven la creación de Trasfoco, una Escuela Audiovisual y Fotográfica Itinerante, que hoy les permite desarrollar sus 3 vocaciones: aprender, crear colaborativamente y transferir a otras personas sus experiencias.

El Agua como tema

 

Chiloé es agua de muchas formas, tanto naturales como culturales, definiendo este elemento su paisaje biocultural.

Es Agua que dibuja el cielo con miles de formas y colores, que cuenta historias posibles e imposibles, estimulando la creatividad de quien mira los cielos de Chiloé.

Es Agua que transforma el horizonte, lo moldea, creando un paisaje que nunca se ve ni se siente igual.

Es Agua que crea brumas convirtiéndose en un espacio onírico, un lugar donde soñar.

Es Agua que nada entre dos mares: el calmo, detenido en el tiempo y con bordes o límites difusos; y el agreste, tosco e impetuoso, que busca más allá de sus fronteras.

Es Agua que rodea a este archipiélago como una barrera, que aleja y aísla, y que, al mismo tiempo, se convierte en su vía de conexión comunitaria.

Es Agua constante en forma de lluvia, agua que nutre y sacia, que limpia y transforma, que dibuja, junto al sol, miles de tonos verdes, revelando un paisaje único.

Es Agua que juega, que provoca, interaccionando con todo lo que encuentra en su fluir.

Es Agua que viaja a través de ríos y cascadas, reposa en lagos y lagunas, y se refugia en bosques y humedales.

Y es Agua en su función de espejo donde reflejarse, para mirarse y reconocerse, e interpretarnos como persona y comunidad.

 

Lo pictórico como forma de expresión

La elección del estilo pictorialista para este proyecto ha buscado hacerse la misma reflexión que se hicieron los primeros fotógrafos/as, cuando la fotografía no se reconocía como arte, sino que estaba más vinculada a lo científico y a su función de registro documental.  Una de sus búsquedas para convertirla en arte fue acercarse a los códigos y formas de la pintura.

El efecto pictórico en cada fotografía es conseguido durante la toma fotográfica, no es producto de efectos o filtros digitales en un computador.

La creación de Chiloé es agua se ha nutrido de diferentes técnicas que han implicado trabajar con la luz, materia prima de la fotografía; el movimiento; y el desenfoque.

Se ha experimentado y creado a través del uso de lentes con aberraciones; cristales y vaselina; espejos; combinaciones de diferentes filtros de corrección (filtros de densidad neutra, filtros de densidad neutra degradados, polarizadores); y el uso de filtros de efectos como el Dreams, Rainspot, Cokin Speed, Spot, entre otros.

La trepidación y otros movimientos de cámara, y la manipulación de la velocidad de obturación, han permitido crear diferentes sensaciones para expresar el movimiento del agua, su fluir e interacción.

Todas estas técnicas han estado al servicio de experimentar y encontrar formas de expresar la emoción y conceptos que permitan mostrar Chiloé como cultura y territorio indisociable del agua.

Cada fotografía expuesta es proceso de una meditación: un conectarse con el paisaje, el elemento, el concepto…, para encontrar la forma en que quiere ser expresado.

Si quieres conocer el proyecto completo y conocer como se ha realizado cada fotografía te invitamos a visitar la web https://pepcandela.com/chiloeesagua

 

1 Dibujando historias

2 Serie Moldeando el paisaje

Atardece en Playa Toigoy

3 Serie Reposando

Ensoñación en Lago Huillinco

4 Serie Ensoñando Chiloé

Ensoñación #1,

5 Serie Atrapando nubes

Atrapanubes #1 

6 Interpretando lo efímero

7 Serie Fluyendo

Ciclo del agua en Chiloé

8 Serie Jugando

Caicai Vilú juega con Ten Ten Vilú

9 Serie Refugiando agua

El tepual: refugio del agua

10 Preservando la cultura chilota

RevistaBIOMA.cl

2022

 

VOLVER

bottom of page